Así comienza un párrafo de la obra "Pour en finir avec le jugement de Dieu" del francés Antoine Marie Joseph Artaud mejor conocido como el gran Antonin Artaud (1896-1948).
Probablemente ya todos hemos escuchado algo sobre este gran personaje que también está dentro de los llamados "Poetas Malditos".
Artaud apenas con 24 años ya tenía bastante experiencia como cliente en instituciones psiquiàtricas y en una de estas instituciones fue sometido a terapia electroconvulsiva.
Tal vez dentro de sus múltiples depresiones y paranoias comenzò sus brillantes obras y por supuesto crear las bases de su "Teatro de la Crueldad".
Un dato muy interesante es que este escritor viajo a México, específicamente a la Sierra Madre, donde convivió con los Tarahumaras y experimentó con el peyote, hongos y demás alucinógenos.
Un verdadero genio, deliciosamente tormentoso, probablemente por eso lo llaman "El Más Grande Entre Los Malditos"
Sobra mencionar rancios lectores la enorme cantidad de artículos que existen sobre él en la web, yo solo puse algunas ligas un tanto básicas de este enorme señor.
Por último cito una de sus últimas declaraciones:
"Sé que tengo cáncer. Lo que quiero decir antes de morir es que odio a los psiquiatras. En el hospital de Rodez yo vivía bajo el terror de una frase: "El señor Artaud no come hoy, pasa al electroshock". Sé que existen torturas más abominables. Pienso en Van Gogh, en Nerval, en todos los demás. Lo que es atroz es que en pleno siglo XX un médico se pueda apoderar de un hombre y con el pretexto de que está loco o débil hacer con él lo que le plazca. Yo padecí cincuenta electroshocks, es decir, cincuenta estados de coma. Durante mucho tiempo fui amnésico. Había olvidado incluso a mis amigos: Marthe Robert, Henri Thomas, Adamov; ya no reconocía ni a Jean Louis Barrault. Aquí en Ivry sólo el doctor Delmas me hizo bien; lamentablemente murió...
-Estoy asqueado del psicoanálisis, de ese "freudismo" que se las sabe todas".
Probablemente ya todos hemos escuchado algo sobre este gran personaje que también está dentro de los llamados "Poetas Malditos".
Artaud apenas con 24 años ya tenía bastante experiencia como cliente en instituciones psiquiàtricas y en una de estas instituciones fue sometido a terapia electroconvulsiva.
Tal vez dentro de sus múltiples depresiones y paranoias comenzò sus brillantes obras y por supuesto crear las bases de su "Teatro de la Crueldad".
Un dato muy interesante es que este escritor viajo a México, específicamente a la Sierra Madre, donde convivió con los Tarahumaras y experimentó con el peyote, hongos y demás alucinógenos.
Un verdadero genio, deliciosamente tormentoso, probablemente por eso lo llaman "El Más Grande Entre Los Malditos"
Sobra mencionar rancios lectores la enorme cantidad de artículos que existen sobre él en la web, yo solo puse algunas ligas un tanto básicas de este enorme señor.
Por último cito una de sus últimas declaraciones:
"Sé que tengo cáncer. Lo que quiero decir antes de morir es que odio a los psiquiatras. En el hospital de Rodez yo vivía bajo el terror de una frase: "El señor Artaud no come hoy, pasa al electroshock". Sé que existen torturas más abominables. Pienso en Van Gogh, en Nerval, en todos los demás. Lo que es atroz es que en pleno siglo XX un médico se pueda apoderar de un hombre y con el pretexto de que está loco o débil hacer con él lo que le plazca. Yo padecí cincuenta electroshocks, es decir, cincuenta estados de coma. Durante mucho tiempo fui amnésico. Había olvidado incluso a mis amigos: Marthe Robert, Henri Thomas, Adamov; ya no reconocía ni a Jean Louis Barrault. Aquí en Ivry sólo el doctor Delmas me hizo bien; lamentablemente murió...
-Estoy asqueado del psicoanálisis, de ese "freudismo" que se las sabe todas".
Hehehehe único.
Saludos
Mai
No hay comentarios:
Publicar un comentario