Cómo alguien dijo por ahi "la música es un misterio y la composición musical es un misterio dentro del misterio y la genialidad de Mozart un misterio dentro de un misterio contenido en un misterio"
Hablar de Mozart, no es hablar de un hombre común. Mozart a los seis años había compuesto ya minuetos, antes de cumplir los nueve su primera sinfonia, a los once su primer oratorio y a los doce su primera ópera. En total dejó 600 composiciones antes de morir a los 36 años!! El propio Mozart escribió: "no sé de dónde ni por qué me vienen las ideas, ni puedo forzarlas a que vengan.. simplemente aparecen, y si me gustan las retengo en la memoria".
Se dice que Mozart escribía de corrido, cómo si alguien le estuviera dictando, casi no se han encontrado borradores, al contrario de Beethoven, cuyos cuadernos muestran que daba vuelta a las ideas durante años.
El genio de Mozart va más allá de su precocidad para crear, pues sus obras están hechas de tal modo que provocan extraños efectos. La música de Mozart con respecto a la de otros músicos posee propiedades particulares que la distinguen. Los ritmos, las melodías, el tono, el timbre y las frecuencias de su música logran estimular el cerebro humano. Quizá el "efecto Mozart" radica en que los sonidos de sus melodías son simples y puros.
Estudios realizados por psicólogos y neurólogos, han demostrado que la audición de la Sonata para dos pianos en re mayor, K448, asi como, los Conciertos para violín 3 y 4, producen un curioso efecto sobre el cerebro, pues activan las redes neuronales, además de que estimulan la concentración, la atención y la memoria. fundamentales para el proceso de aprendizaje.
El propio Albert Einstein, experto mozartiano, reconocía que acostumbraba escuchar aMozart en sus momentos más creativos...
2 comentarios:
Mi opinión es que si existiese un Dios, definitivamente sería Johann Chrysostom Wolfgang Amadeus Mozart.
Lastima que los "genios" de hoy en día.. esten encaminados para otro lugar :)
Bienvenida al blog linda :)
Publicar un comentario